JOAQUIN COSTA
22.01.2012 23:17
JOAQUIN COSTA Y LA CUESTION SOCIAL
INTRODUCCION
es de funte primaria, naturaleza socio-politica, caracter publico. el autor es joaquin costa; representante del regeneracionismo. el texto critica la pervivencia de problemas como el analfabetismo del campesinado, la carencia de los alimentos y el desigual reparto de la propiedad agraria que constituyen la raiz del caciquismo.
ANTECEDENTES INMEDIATOS
tras la aprobacion de la constitucion de 1845, la cual recogia ideas como la soberania rey- cortes, la ampliacion de los poderes ejecutivo, los ayuntamientos y diputaciones quedan sometidos en la administracion central, la supresion de la milicia nacional...asi como el concordato de la santa sede y otras medidas del centralismo que no se estaban cumpliendo ni estaban ayudando al pueblo y a sus necesidades,; a causa de este descontento con el gobierno moderado se dio lugar al bienio progresista tras la revolucion ssocial que se dio en 1854. el desencadenante del bienio progresista fue el pronunciamiento de vicalvaro por o'donell y la promulgacion del manifiesto de manzanares que pedia el cumplimiento de la constitucion de 1845, la reforma de la ley electoral y otras demandas como la reduccion de impuestos. el presidente sera espartero, quien convocara elecciones con el fin de intentar restaurar los principios del progresismo, restaurar la milicia nacional, etc. espartero llevo a cabo reformas economicas para intentar impulsar el desarrollo economico, poniendo en marcha la desamortizacion de la mano de pascual madoz. se desamortizaran los bienes del estado, de la iglesia , de las ordenes militares, ayuntamientos, etc. lo que generara recursos para la hacienda, que seran invertidos en el fomento del ferrocarril, lo que permitira cierta expansion economica.
ANTECEDENTES REMOTOS
las desamortizaciones de madoz y mendizabal no lograron mejorar la propiedad de la tierra, la clase terrateniente se convertira en la base del sistema caciquil.el liberalismo habia dejado a los campesinos en la miseria. el caciquismo era producido por la miseria del campo, el analfabetismo y la desigualdad en el reparto de la propiedad. la constitucion de 1876 y el sufragio universal no logran crear una autentica democracia.
CONCLUSION
costa destaca el fracaso a la hora de resolver el problema de la miseria y la servidumbre de los campesinos. la no resolucion de este problema desencadenara la crisis del sistema, que acabara en una dictadura militar.